martes, 4 de noviembre de 2008

Conejos, Sistema de Explotación

CONEJOS:

SISTEMA DE EXPLOTACION.

En función de la raza, se explota a los conejos con el objetivo de obtener carne, piel o pelo. Los destinados a morir por su piel, aunque se comercie también su carne, serían Rex Azul, Rex Malta y Cibelina Siamés. Finalmente, son pocas las razas de individuos destinados a morir principalmente por el pelo, por ejemplo la raza Angora.
Para comprender lo que debe ser la vida para un conejo explotado, no sería necesario hablar demasiado sobre el tema. Basta con leer a los especialistas en su esclavitud.
“Al hablar de la explotación es preciso recordar que aunque el conejo puede vivir 10 ó más años, solo hacemos uso de una corta vida, 90 a 120 días, siendo útil dotarlo de un buen establecimiento para su vida en cautiverio”
.En la inmensa mayoría de los casos, este “buen establecimiento” es una jaula de metal donde dispondrán de unos 25 cm2 y en la que pasarán su corta existencia, salvo cuando sean enviados al matadero o a la “sala de sacrificio”.
Vemos que existen dos tipos de explotaciones, las cuales a su vez se pueden diferenciar en función de la tecnología empleada, el número de trabajadores y el número de conejos explotados.

Extensivo
Los conejos son criados al aire libre en parques donde tienen un espacio de 0,25m2 por individuo, alojando a no más de 50 individuos por parque y separados estos por pequeños muros. Es un sistema con muchos inconvenientes para el explotador, por eso los expertos no lo recomiendan. Según Jesús Emilio Echeverri: “El animal se parasita con facilidad; las razas degeneran por la consanguinidad, no hay planeación en los apareamientos, es un tipo de explotación no recomendado” . Según el Manual de Técnico en Ganadería: “Este sistema que solo puede hacerse en climas suaves, es totalmente desaconsejable por los grandes inconvenientes que lleva consigo”.
Los llamados gazapos, es decir, los conejos nacidos en la explotación que serán cebados y asesinados, son destetados a las cuatro semanas, consiguiendo que cada reproductora tenga seis partos al año. Los gazapos son generalmente vendidos a los 70 días de vida.
Reclusión o intensivo
Dado que el objetivo de una empresa que explota animales es obtener el mayor beneficio económico posible, en la práctica la mayoría de los empresarios siguen los consejos de los expertos y explotan a los conejos en este sistema. Según Jesús Emilio Echeverri “Este sistema reporta ganancias y genera empleo. En el Manual Técnico en Ganadería podemos leer: “Es el sistema más racional y el único aceptable cuando aquella adquiere cierta envergadura” y “El sistema de explotación en jaulas es el más idóneo, ya se trate de una explotación industrial a gran escala o de una explotación modesta”.
Los conejos son recluidos en jaulas colocadas en baterías de dos o tres pisos. En climas templados se pueden poner las jaulas al aire libre, pero los expertos recomiendan edificios cerrados con adecuada ventilación. En las jaulas, los espacios mínimos son 0,35m2 para las hembras reproductoras y 0,06m2 para los bebés en cebo.
Cada coneja tiene en este sistema unos 10-12 partos y cada año se envían al matadero del 60 al 90% de las mismas, dependiendo de los partos anuales que tengan. La “renovación” de machos (sementales) es del 40%.

NUTRICION Y EXPLOTACION:
Se realizó un estudio para evaluar la utilización de dietas con algunos recursos alimenticios producidos en la región cafetera. Se utilizaron 48 conejos Nueva Zelanda y Ruso Californiano, con peso vivo al inicio de la prueba entre 450 y 600 g.
Las dietas evaluadas fueron: D1 (16,6% de Morus alba; 20% de plátano maduro o Musa paradisiaca). D2 (16% de Boehmeria nivea;
21% de plátano maduro). D3 (13% de hoja de Mucuna deeringianum;
23,6% de plátano maduro). D4 (13% de hoja de Musa sp; 23,6% de plátano maduro). D5 (11,6% de Saccharum officinarum; 25% de plátano maduro). Todas las dietas además contenían 63,4% de un suplemento no comercial (tuza de maíz, torta de soya, maíz, aceite de palma, melaza, NaCl, carbonato de calcio y una premezcla de vitaminas y minerales) con 11,83% de humedad, 27,06% de proteína bruta, 3,49% de extracto etéreo, 8,47% de fibra cruda y 6,68% de cenizas.
El experimento fue conducido en un diseño completo al azar (5 tratamientos, 4 repeticiones por tratamiento, 2 conejos por repetición). El consumo de alimento, peso corporal y ganancia de peso fueron evaluados durante 49 días. Los análisis de varianza se realizaron de acuerdo con el modelo GLM y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Todos los análisis se realizaron en el programa SAS (1989). El consumo diario
de la dieta sin suplemento y del suplemento mostró que no hubo diferencia entre D1, D2 y D4, entre D2, D3 y D4 y entre D1 y D5.
Los conejos alimentados con la dieta D5 presentaron los mayores pesos al inicio y al finalizar la prueba, no existiendo diferencias entre las otras dietas. La ganancia diaria de peso mostró que no hubo diferencia entre las dietas. El estudio indica que es posible vincular a la alimentación de conejos recursos alimenticios producidos en la región cafetera siempre y cuando se acompañen de un suplemento alimenticio.
Estudio morfofisiológico del efecto de cinco dietas elaboradas con biofermentos, sobre el desempeño digestivo y nutricional de conejos

MANEJO SANITARIO:

A pesar de estos niveles de producción y consumo bajos, la cría de conejos es una actividad favorable para pequeños y medianos campesinos en todo el mundo, por el fácil manejo de esta especie y por el tiempo reducido para la recuperación de la inversión, y la posibilidad de generar modestos ingresos a lo largo de todo el año.
Las características etológicas y fisiológicas de los animales, por lo cual estos deben ser alimentados de acuerdo a su fisiología con alimentos producidos dentro de la unidad de producción; así mismo, en el manejo sanitario se prioriza el uso de sistemas preventivos
Aplicar la normatividad orgánica a la producción cunícola conlleva el establecimiento de unidades de producción que producirían un producto cárnico diferenciado por garantizar su calidad.
Sin embargo, los hábitos nictamerales de los conejos, el tamaño de la especie, aspectos sanitarios y sus particularidades digestivas dificultan los aspectos técnicos para el establecimiento de granjas bajo un enfoque orgánico. Ante esta situación se plantea la utilización de un sistema de producción mixto en el que se diferencia la producción de gazapos y la engorda de los mismos.
A pesar de que en la normatividad el confinamiento no está permitido, para el manejo eficiente de esta especie el uso de jaulas es necesario. En caso de soltar a los vientres en un área se perdería el control sobre los mismos, por lo que no se sabría en que momento reciben monta, cuando van a parir, o hay peligro de que la camada se pierda por no ser revisada adecuadamente. Además, los animales adultos tienden a excavar madrigueras al estar en piso lo que dificultaría el manejo.
Ante esta problemática, se sugiere el uso de jaulas, sin embargo, éstas deben de ser más amplias en comparación a los equipos comerciales, disponer de un área donde los animales puedan descansar cómodamente, alimento concentrado, forraje y agua fresca.

MANEJO DE INSTRUCCIONES:

Distribución de jaulas para manejo en banda. Se contempla jaulas para hembras con cría, para PRE-destete, para engorde, para machos, para hembras en gestación y hembras en reposición. Instrucciones con calendario de tareas diarias.
El manejo en banda semanal permite ordenar y repetir tareas semanalmente.
Además abastecer el Matadero con regularidad. Facilitar el vacío sanitario.
Forma y sistemas de concretar el vacío sanitario. Requisitos de SENASA
para producir conejos para exportación con trazabilidad.
Sistemas de identificación de reproductores y jaulas.
Jaulas especiales para terminación de conejos de piel.
Iluminación necesaria para el trabajo operativo y para mejorar el celo de las conejas.
Cálculo de los LUX necesarios para tener el efecto deseado.
Distribución de agua potable y circuito especial para incluir medicación por agua.
Presiones necesarias y sistema de limpieza y desinfección de dichas instalaciones.
Sistema para la extracción de guano. Frecuencia conveniente en cada caso. Posible automatización. Ubicación de las fosas para facilitar la extracción dentro y fuera del establecimiento. Sistema de canalización de orines y excesos de agua. Estiercolero.
Depósito ó silo para almacenamiento de alimento. Requisitos de SENASA. Sistema para la distribución de alimento. Posible automatización. Ubicación de silos y llenado de tolvas de cada jaula.
Instalaciones para eliminación de cadáveres de conejos, aprobados por SENASA.
Herramental mínimo necesario para las tareas operativas y de mantenimiento.
Centro de conejos machos para inseminación artificial. Ubicación y condiciones ambientales (para criaderos de 400 hembras ó más)
Laboratorio de inseminación. Equipamiento necesario (para criaderos de 400 hembras ó más)
Implementación del plan anual sanitario de preventivos. Vacunas, etc..Exigencias de SENASA.
Oficina para el procesamiento de información con ó sin programa de manejo informático. Almacenamiento de medicamentos e instrumental sanitario.
Circuito para ingreso de vehículos al criadero. Especial consideración de los de ingreso de alimento, extracción de guano y venta de conejos. Riesgos de transmisión de enfermedades.

Criadero para formación de nuevos reproductores por compra a terceros ó por auto reposición, y eventualmente venta a terceros. Cálculo de cantidades de distintas edades en formación, de acuerdo a la perfomance del criadero ó variación de productividad estacional.
Capacitación del personal en manejo industrial hasta la puesta en marcha. Ídem en inseminación artificial
Montaje de tinglados y jaulas en cualquier lugar del país.
Instrucciones para la habilitación del criadero por SENASA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SI LE SIRVIO DE AYUDA, DEJE SU COMENTARIO PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN: