CONEJOS:
SISTEMA DE EXPLOTACION.
En función de la raza, se explota a los conejos con el objetivo de obtener carne, piel o pelo. Los destinados a morir por su piel, aunque se comercie también su carne, serían Rex Azul, Rex Malta y Cibelina Siamés. Finalmente, son pocas las razas de individuos destinados a morir principalmente por el pelo, por ejemplo la raza Angora.
Para comprender lo que debe ser la vida para un conejo explotado, no sería necesario hablar demasiado sobre el tema. Basta con leer a los especialistas en su esclavitud.
“Al hablar de la explotación es preciso recordar que aunque el conejo puede vivir 10 ó más años, solo hacemos uso de una corta vida, 90 a 120 días, siendo útil dotarlo de un buen establecimiento para su vida en cautiverio”
.En la inmensa mayoría de los casos, este “buen establecimiento” es una jaula de metal donde dispondrán de unos 25 cm2 y en la que pasarán su corta existencia, salvo cuando sean enviados al matadero o a la “sala de sacrificio”.
Vemos que existen dos tipos de explotaciones, las cuales a su vez se pueden diferenciar en función de la tecnología empleada, el número de trabajadores y el número de conejos explotados.
Extensivo
Los conejos son criados al aire libre en parques donde tienen un espacio de 0,25m2 por individuo, alojando a no más de 50 individuos por parque y separados estos por pequeños muros. Es un sistema con muchos inconvenientes para el explotador, por eso los expertos no lo recomiendan. Según Jesús Emilio Echeverri: “El animal se parasita con facilidad; las razas degeneran por la consanguinidad, no hay planeación en los apareamientos, es un tipo de explotación no recomendado” . Según el Manual de Técnico en Ganadería: “Este sistema que solo puede hacerse en climas suaves, es totalmente desaconsejable por los grandes inconvenientes que lleva consigo”.
Los llamados gazapos, es decir, los conejos nacidos en la explotación que serán cebados y asesinados, son destetados a las cuatro semanas, consiguiendo que cada reproductora tenga seis partos al año. Los gazapos son generalmente vendidos a los 70 días de vida.
Reclusión o intensivo
Dado que el objetivo de una empresa que explota animales es obtener el mayor beneficio económico posible, en la práctica la mayoría de los empresarios siguen los consejos de los expertos y explotan a los conejos en este sistema. Según Jesús Emilio Echeverri “Este sistema reporta ganancias y genera empleo. En el Manual Técnico en Ganadería podemos leer: “Es el sistema más racional y el único aceptable cuando aquella adquiere cierta envergadura” y “El sistema de explotación en jaulas es el más idóneo, ya se trate de una explotación industrial a gran escala o de una explotación modesta”.
Los conejos son recluidos en jaulas colocadas en baterías de dos o tres pisos. En climas templados se pueden poner las jaulas al aire libre, pero los expertos recomiendan edificios cerrados con adecuada ventilación. En las jaulas, los espacios mínimos son 0,35m2 para las hembras reproductoras y 0,06m2 para los bebés en cebo.
Cada coneja tiene en este sistema unos 10-12 partos y cada año se envían al matadero del 60 al 90% de las mismas, dependiendo de los partos anuales que tengan. La “renovación” de machos (sementales) es del 40%.
NUTRICION Y EXPLOTACION:
Se realizó un estudio para evaluar la utilización de dietas con algunos recursos alimenticios producidos en la región cafetera. Se utilizaron 48 conejos Nueva Zelanda y Ruso Californiano, con peso vivo al inicio de la prueba entre 450 y 600 g.
Las dietas evaluadas fueron: D1 (16,6% de Morus alba; 20% de plátano maduro o Musa paradisiaca). D2 (16% de Boehmeria nivea;
21% de plátano maduro). D3 (13% de hoja de Mucuna deeringianum;
23,6% de plátano maduro). D4 (13% de hoja de Musa sp; 23,6% de plátano maduro). D5 (11,6% de Saccharum officinarum; 25% de plátano maduro). Todas las dietas además contenían 63,4% de un suplemento no comercial (tuza de maíz, torta de soya, maíz, aceite de palma, melaza, NaCl, carbonato de calcio y una premezcla de vitaminas y minerales) con 11,83% de humedad, 27,06% de proteína bruta, 3,49% de extracto etéreo, 8,47% de fibra cruda y 6,68% de cenizas.
El experimento fue conducido en un diseño completo al azar (5 tratamientos, 4 repeticiones por tratamiento, 2 conejos por repetición). El consumo de alimento, peso corporal y ganancia de peso fueron evaluados durante 49 días. Los análisis de varianza se realizaron de acuerdo con el modelo GLM y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Todos los análisis se realizaron en el programa SAS (1989). El consumo diario
de la dieta sin suplemento y del suplemento mostró que no hubo diferencia entre D1, D2 y D4, entre D2, D3 y D4 y entre D1 y D5.
Los conejos alimentados con la dieta D5 presentaron los mayores pesos al inicio y al finalizar la prueba, no existiendo diferencias entre las otras dietas. La ganancia diaria de peso mostró que no hubo diferencia entre las dietas. El estudio indica que es posible vincular a la alimentación de conejos recursos alimenticios producidos en la región cafetera siempre y cuando se acompañen de un suplemento alimenticio.
Estudio morfofisiológico del efecto de cinco dietas elaboradas con biofermentos, sobre el desempeño digestivo y nutricional de conejos
MANEJO SANITARIO:
A pesar de estos niveles de producción y consumo bajos, la cría de conejos es una actividad favorable para pequeños y medianos campesinos en todo el mundo, por el fácil manejo de esta especie y por el tiempo reducido para la recuperación de la inversión, y la posibilidad de generar modestos ingresos a lo largo de todo el año.
Las características etológicas y fisiológicas de los animales, por lo cual estos deben ser alimentados de acuerdo a su fisiología con alimentos producidos dentro de la unidad de producción; así mismo, en el manejo sanitario se prioriza el uso de sistemas preventivos
Aplicar la normatividad orgánica a la producción cunícola conlleva el establecimiento de unidades de producción que producirían un producto cárnico diferenciado por garantizar su calidad.
Sin embargo, los hábitos nictamerales de los conejos, el tamaño de la especie, aspectos sanitarios y sus particularidades digestivas dificultan los aspectos técnicos para el establecimiento de granjas bajo un enfoque orgánico. Ante esta situación se plantea la utilización de un sistema de producción mixto en el que se diferencia la producción de gazapos y la engorda de los mismos.
A pesar de que en la normatividad el confinamiento no está permitido, para el manejo eficiente de esta especie el uso de jaulas es necesario. En caso de soltar a los vientres en un área se perdería el control sobre los mismos, por lo que no se sabría en que momento reciben monta, cuando van a parir, o hay peligro de que la camada se pierda por no ser revisada adecuadamente. Además, los animales adultos tienden a excavar madrigueras al estar en piso lo que dificultaría el manejo.
Ante esta problemática, se sugiere el uso de jaulas, sin embargo, éstas deben de ser más amplias en comparación a los equipos comerciales, disponer de un área donde los animales puedan descansar cómodamente, alimento concentrado, forraje y agua fresca.
MANEJO DE INSTRUCCIONES:
Distribución de jaulas para manejo en banda. Se contempla jaulas para hembras con cría, para PRE-destete, para engorde, para machos, para hembras en gestación y hembras en reposición. Instrucciones con calendario de tareas diarias.
El manejo en banda semanal permite ordenar y repetir tareas semanalmente.
Además abastecer el Matadero con regularidad. Facilitar el vacío sanitario.
Forma y sistemas de concretar el vacío sanitario. Requisitos de SENASA
para producir conejos para exportación con trazabilidad.
Sistemas de identificación de reproductores y jaulas.
Jaulas especiales para terminación de conejos de piel.
Iluminación necesaria para el trabajo operativo y para mejorar el celo de las conejas.
Cálculo de los LUX necesarios para tener el efecto deseado.
Distribución de agua potable y circuito especial para incluir medicación por agua.
Presiones necesarias y sistema de limpieza y desinfección de dichas instalaciones.
Sistema para la extracción de guano. Frecuencia conveniente en cada caso. Posible automatización. Ubicación de las fosas para facilitar la extracción dentro y fuera del establecimiento. Sistema de canalización de orines y excesos de agua. Estiercolero.
Depósito ó silo para almacenamiento de alimento. Requisitos de SENASA. Sistema para la distribución de alimento. Posible automatización. Ubicación de silos y llenado de tolvas de cada jaula.
Instalaciones para eliminación de cadáveres de conejos, aprobados por SENASA.
Herramental mínimo necesario para las tareas operativas y de mantenimiento.
Centro de conejos machos para inseminación artificial. Ubicación y condiciones ambientales (para criaderos de 400 hembras ó más)
Laboratorio de inseminación. Equipamiento necesario (para criaderos de 400 hembras ó más)
Implementación del plan anual sanitario de preventivos. Vacunas, etc..Exigencias de SENASA.
Oficina para el procesamiento de información con ó sin programa de manejo informático. Almacenamiento de medicamentos e instrumental sanitario.
Circuito para ingreso de vehículos al criadero. Especial consideración de los de ingreso de alimento, extracción de guano y venta de conejos. Riesgos de transmisión de enfermedades.
Criadero para formación de nuevos reproductores por compra a terceros ó por auto reposición, y eventualmente venta a terceros. Cálculo de cantidades de distintas edades en formación, de acuerdo a la perfomance del criadero ó variación de productividad estacional.
Capacitación del personal en manejo industrial hasta la puesta en marcha. Ídem en inseminación artificial
Montaje de tinglados y jaulas en cualquier lugar del país.
Instrucciones para la habilitación del criadero por SENASA
http://lea-edwinlicones.blogspot.com/googled1e72b91d1eb0055.html/428460.html http://googled1e72b91d1eb0055.html/428460.html
martes, 4 de noviembre de 2008
Conejos, Sistema de Explotación
CONEJOS:
SISTEMA DE EXPLOTACION.
En función de la raza, se explota a los conejos con el objetivo de obtener carne, piel o pelo. Los destinados a morir por su piel, aunque se comercie también su carne, serían Rex Azul, Rex Malta y Cibelina Siamés. Finalmente, son pocas las razas de individuos destinados a morir principalmente por el pelo, por ejemplo la raza Angora.
Para comprender lo que debe ser la vida para un conejo explotado, no sería necesario hablar demasiado sobre el tema. Basta con leer a los especialistas en su esclavitud.
“Al hablar de la explotación es preciso recordar que aunque el conejo puede vivir 10 ó más años, solo hacemos uso de una corta vida, 90 a 120 días, siendo útil dotarlo de un buen establecimiento para su vida en cautiverio”
.En la inmensa mayoría de los casos, este “buen establecimiento” es una jaula de metal donde dispondrán de unos 25 cm2 y en la que pasarán su corta existencia, salvo cuando sean enviados al matadero o a la “sala de sacrificio”.
Vemos que existen dos tipos de explotaciones, las cuales a su vez se pueden diferenciar en función de la tecnología empleada, el número de trabajadores y el número de conejos explotados.
Extensivo
Los conejos son criados al aire libre en parques donde tienen un espacio de 0,25m2 por individuo, alojando a no más de 50 individuos por parque y separados estos por pequeños muros. Es un sistema con muchos inconvenientes para el explotador, por eso los expertos no lo recomiendan. Según Jesús Emilio Echeverri: “El animal se parasita con facilidad; las razas degeneran por la consanguinidad, no hay planeación en los apareamientos, es un tipo de explotación no recomendado” . Según el Manual de Técnico en Ganadería: “Este sistema que solo puede hacerse en climas suaves, es totalmente desaconsejable por los grandes inconvenientes que lleva consigo”.
Los llamados gazapos, es decir, los conejos nacidos en la explotación que serán cebados y asesinados, son destetados a las cuatro semanas, consiguiendo que cada reproductora tenga seis partos al año. Los gazapos son generalmente vendidos a los 70 días de vida.
Reclusión o intensivo
Dado que el objetivo de una empresa que explota animales es obtener el mayor beneficio económico posible, en la práctica la mayoría de los empresarios siguen los consejos de los expertos y explotan a los conejos en este sistema. Según Jesús Emilio Echeverri “Este sistema reporta ganancias y genera empleo. En el Manual Técnico en Ganadería podemos leer: “Es el sistema más racional y el único aceptable cuando aquella adquiere cierta envergadura” y “El sistema de explotación en jaulas es el más idóneo, ya se trate de una explotación industrial a gran escala o de una explotación modesta”.
Los conejos son recluidos en jaulas colocadas en baterías de dos o tres pisos. En climas templados se pueden poner las jaulas al aire libre, pero los expertos recomiendan edificios cerrados con adecuada ventilación. En las jaulas, los espacios mínimos son 0,35m2 para las hembras reproductoras y 0,06m2 para los bebés en cebo.
Cada coneja tiene en este sistema unos 10-12 partos y cada año se envían al matadero del 60 al 90% de las mismas, dependiendo de los partos anuales que tengan. La “renovación” de machos (sementales) es del 40%.
NUTRICION Y EXPLOTACION:
Se realizó un estudio para evaluar la utilización de dietas con algunos recursos alimenticios producidos en la región cafetera. Se utilizaron 48 conejos Nueva Zelanda y Ruso Californiano, con peso vivo al inicio de la prueba entre 450 y 600 g.
Las dietas evaluadas fueron: D1 (16,6% de Morus alba; 20% de plátano maduro o Musa paradisiaca). D2 (16% de Boehmeria nivea;
21% de plátano maduro). D3 (13% de hoja de Mucuna deeringianum;
23,6% de plátano maduro). D4 (13% de hoja de Musa sp; 23,6% de plátano maduro). D5 (11,6% de Saccharum officinarum; 25% de plátano maduro). Todas las dietas además contenían 63,4% de un suplemento no comercial (tuza de maíz, torta de soya, maíz, aceite de palma, melaza, NaCl, carbonato de calcio y una premezcla de vitaminas y minerales) con 11,83% de humedad, 27,06% de proteína bruta, 3,49% de extracto etéreo, 8,47% de fibra cruda y 6,68% de cenizas.
El experimento fue conducido en un diseño completo al azar (5 tratamientos, 4 repeticiones por tratamiento, 2 conejos por repetición). El consumo de alimento, peso corporal y ganancia de peso fueron evaluados durante 49 días. Los análisis de varianza se realizaron de acuerdo con el modelo GLM y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Todos los análisis se realizaron en el programa SAS (1989). El consumo diario
de la dieta sin suplemento y del suplemento mostró que no hubo diferencia entre D1, D2 y D4, entre D2, D3 y D4 y entre D1 y D5.
Los conejos alimentados con la dieta D5 presentaron los mayores pesos al inicio y al finalizar la prueba, no existiendo diferencias entre las otras dietas. La ganancia diaria de peso mostró que no hubo diferencia entre las dietas. El estudio indica que es posible vincular a la alimentación de conejos recursos alimenticios producidos en la región cafetera siempre y cuando se acompañen de un suplemento alimenticio.
Estudio morfofisiológico del efecto de cinco dietas elaboradas con biofermentos, sobre el desempeño digestivo y nutricional de conejos
MANEJO SANITARIO:
A pesar de estos niveles de producción y consumo bajos, la cría de conejos es una actividad favorable para pequeños y medianos campesinos en todo el mundo, por el fácil manejo de esta especie y por el tiempo reducido para la recuperación de la inversión, y la posibilidad de generar modestos ingresos a lo largo de todo el año.
Las características etológicas y fisiológicas de los animales, por lo cual estos deben ser alimentados de acuerdo a su fisiología con alimentos producidos dentro de la unidad de producción; así mismo, en el manejo sanitario se prioriza el uso de sistemas preventivos
Aplicar la normatividad orgánica a la producción cunícola conlleva el establecimiento de unidades de producción que producirían un producto cárnico diferenciado por garantizar su calidad.
Sin embargo, los hábitos nictamerales de los conejos, el tamaño de la especie, aspectos sanitarios y sus particularidades digestivas dificultan los aspectos técnicos para el establecimiento de granjas bajo un enfoque orgánico. Ante esta situación se plantea la utilización de un sistema de producción mixto en el que se diferencia la producción de gazapos y la engorda de los mismos.
A pesar de que en la normatividad el confinamiento no está permitido, para el manejo eficiente de esta especie el uso de jaulas es necesario. En caso de soltar a los vientres en un área se perdería el control sobre los mismos, por lo que no se sabría en que momento reciben monta, cuando van a parir, o hay peligro de que la camada se pierda por no ser revisada adecuadamente. Además, los animales adultos tienden a excavar madrigueras al estar en piso lo que dificultaría el manejo.
Ante esta problemática, se sugiere el uso de jaulas, sin embargo, éstas deben de ser más amplias en comparación a los equipos comerciales, disponer de un área donde los animales puedan descansar cómodamente, alimento concentrado, forraje y agua fresca.
MANEJO DE INSTRUCCIONES:
Distribución de jaulas para manejo en banda. Se contempla jaulas para hembras con cría, para PRE-destete, para engorde, para machos, para hembras en gestación y hembras en reposición. Instrucciones con calendario de tareas diarias.
El manejo en banda semanal permite ordenar y repetir tareas semanalmente.
Además abastecer el Matadero con regularidad. Facilitar el vacío sanitario.
Forma y sistemas de concretar el vacío sanitario. Requisitos de SENASA
para producir conejos para exportación con trazabilidad.
Sistemas de identificación de reproductores y jaulas.
Jaulas especiales para terminación de conejos de piel.
Iluminación necesaria para el trabajo operativo y para mejorar el celo de las conejas.
Cálculo de los LUX necesarios para tener el efecto deseado.
Distribución de agua potable y circuito especial para incluir medicación por agua.
Presiones necesarias y sistema de limpieza y desinfección de dichas instalaciones.
Sistema para la extracción de guano. Frecuencia conveniente en cada caso. Posible automatización. Ubicación de las fosas para facilitar la extracción dentro y fuera del establecimiento. Sistema de canalización de orines y excesos de agua. Estiercolero.
Depósito ó silo para almacenamiento de alimento. Requisitos de SENASA. Sistema para la distribución de alimento. Posible automatización. Ubicación de silos y llenado de tolvas de cada jaula.
Instalaciones para eliminación de cadáveres de conejos, aprobados por SENASA.
Herramental mínimo necesario para las tareas operativas y de mantenimiento.
Centro de conejos machos para inseminación artificial. Ubicación y condiciones ambientales (para criaderos de 400 hembras ó más)
Laboratorio de inseminación. Equipamiento necesario (para criaderos de 400 hembras ó más)
Implementación del plan anual sanitario de preventivos. Vacunas, etc..Exigencias de SENASA.
Oficina para el procesamiento de información con ó sin programa de manejo informático. Almacenamiento de medicamentos e instrumental sanitario.
Circuito para ingreso de vehículos al criadero. Especial consideración de los de ingreso de alimento, extracción de guano y venta de conejos. Riesgos de transmisión de enfermedades.
Criadero para formación de nuevos reproductores por compra a terceros ó por auto reposición, y eventualmente venta a terceros. Cálculo de cantidades de distintas edades en formación, de acuerdo a la perfomance del criadero ó variación de productividad estacional.
Capacitación del personal en manejo industrial hasta la puesta en marcha. Ídem en inseminación artificial
Montaje de tinglados y jaulas en cualquier lugar del país.
Instrucciones para la habilitación del criadero por SENASA
SISTEMA DE EXPLOTACION.
En función de la raza, se explota a los conejos con el objetivo de obtener carne, piel o pelo. Los destinados a morir por su piel, aunque se comercie también su carne, serían Rex Azul, Rex Malta y Cibelina Siamés. Finalmente, son pocas las razas de individuos destinados a morir principalmente por el pelo, por ejemplo la raza Angora.
Para comprender lo que debe ser la vida para un conejo explotado, no sería necesario hablar demasiado sobre el tema. Basta con leer a los especialistas en su esclavitud.
“Al hablar de la explotación es preciso recordar que aunque el conejo puede vivir 10 ó más años, solo hacemos uso de una corta vida, 90 a 120 días, siendo útil dotarlo de un buen establecimiento para su vida en cautiverio”
.En la inmensa mayoría de los casos, este “buen establecimiento” es una jaula de metal donde dispondrán de unos 25 cm2 y en la que pasarán su corta existencia, salvo cuando sean enviados al matadero o a la “sala de sacrificio”.
Vemos que existen dos tipos de explotaciones, las cuales a su vez se pueden diferenciar en función de la tecnología empleada, el número de trabajadores y el número de conejos explotados.
Extensivo
Los conejos son criados al aire libre en parques donde tienen un espacio de 0,25m2 por individuo, alojando a no más de 50 individuos por parque y separados estos por pequeños muros. Es un sistema con muchos inconvenientes para el explotador, por eso los expertos no lo recomiendan. Según Jesús Emilio Echeverri: “El animal se parasita con facilidad; las razas degeneran por la consanguinidad, no hay planeación en los apareamientos, es un tipo de explotación no recomendado” . Según el Manual de Técnico en Ganadería: “Este sistema que solo puede hacerse en climas suaves, es totalmente desaconsejable por los grandes inconvenientes que lleva consigo”.
Los llamados gazapos, es decir, los conejos nacidos en la explotación que serán cebados y asesinados, son destetados a las cuatro semanas, consiguiendo que cada reproductora tenga seis partos al año. Los gazapos son generalmente vendidos a los 70 días de vida.
Reclusión o intensivo
Dado que el objetivo de una empresa que explota animales es obtener el mayor beneficio económico posible, en la práctica la mayoría de los empresarios siguen los consejos de los expertos y explotan a los conejos en este sistema. Según Jesús Emilio Echeverri “Este sistema reporta ganancias y genera empleo. En el Manual Técnico en Ganadería podemos leer: “Es el sistema más racional y el único aceptable cuando aquella adquiere cierta envergadura” y “El sistema de explotación en jaulas es el más idóneo, ya se trate de una explotación industrial a gran escala o de una explotación modesta”.
Los conejos son recluidos en jaulas colocadas en baterías de dos o tres pisos. En climas templados se pueden poner las jaulas al aire libre, pero los expertos recomiendan edificios cerrados con adecuada ventilación. En las jaulas, los espacios mínimos son 0,35m2 para las hembras reproductoras y 0,06m2 para los bebés en cebo.
Cada coneja tiene en este sistema unos 10-12 partos y cada año se envían al matadero del 60 al 90% de las mismas, dependiendo de los partos anuales que tengan. La “renovación” de machos (sementales) es del 40%.
NUTRICION Y EXPLOTACION:
Se realizó un estudio para evaluar la utilización de dietas con algunos recursos alimenticios producidos en la región cafetera. Se utilizaron 48 conejos Nueva Zelanda y Ruso Californiano, con peso vivo al inicio de la prueba entre 450 y 600 g.
Las dietas evaluadas fueron: D1 (16,6% de Morus alba; 20% de plátano maduro o Musa paradisiaca). D2 (16% de Boehmeria nivea;
21% de plátano maduro). D3 (13% de hoja de Mucuna deeringianum;
23,6% de plátano maduro). D4 (13% de hoja de Musa sp; 23,6% de plátano maduro). D5 (11,6% de Saccharum officinarum; 25% de plátano maduro). Todas las dietas además contenían 63,4% de un suplemento no comercial (tuza de maíz, torta de soya, maíz, aceite de palma, melaza, NaCl, carbonato de calcio y una premezcla de vitaminas y minerales) con 11,83% de humedad, 27,06% de proteína bruta, 3,49% de extracto etéreo, 8,47% de fibra cruda y 6,68% de cenizas.
El experimento fue conducido en un diseño completo al azar (5 tratamientos, 4 repeticiones por tratamiento, 2 conejos por repetición). El consumo de alimento, peso corporal y ganancia de peso fueron evaluados durante 49 días. Los análisis de varianza se realizaron de acuerdo con el modelo GLM y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Todos los análisis se realizaron en el programa SAS (1989). El consumo diario
de la dieta sin suplemento y del suplemento mostró que no hubo diferencia entre D1, D2 y D4, entre D2, D3 y D4 y entre D1 y D5.
Los conejos alimentados con la dieta D5 presentaron los mayores pesos al inicio y al finalizar la prueba, no existiendo diferencias entre las otras dietas. La ganancia diaria de peso mostró que no hubo diferencia entre las dietas. El estudio indica que es posible vincular a la alimentación de conejos recursos alimenticios producidos en la región cafetera siempre y cuando se acompañen de un suplemento alimenticio.
Estudio morfofisiológico del efecto de cinco dietas elaboradas con biofermentos, sobre el desempeño digestivo y nutricional de conejos
MANEJO SANITARIO:
A pesar de estos niveles de producción y consumo bajos, la cría de conejos es una actividad favorable para pequeños y medianos campesinos en todo el mundo, por el fácil manejo de esta especie y por el tiempo reducido para la recuperación de la inversión, y la posibilidad de generar modestos ingresos a lo largo de todo el año.
Las características etológicas y fisiológicas de los animales, por lo cual estos deben ser alimentados de acuerdo a su fisiología con alimentos producidos dentro de la unidad de producción; así mismo, en el manejo sanitario se prioriza el uso de sistemas preventivos
Aplicar la normatividad orgánica a la producción cunícola conlleva el establecimiento de unidades de producción que producirían un producto cárnico diferenciado por garantizar su calidad.
Sin embargo, los hábitos nictamerales de los conejos, el tamaño de la especie, aspectos sanitarios y sus particularidades digestivas dificultan los aspectos técnicos para el establecimiento de granjas bajo un enfoque orgánico. Ante esta situación se plantea la utilización de un sistema de producción mixto en el que se diferencia la producción de gazapos y la engorda de los mismos.
A pesar de que en la normatividad el confinamiento no está permitido, para el manejo eficiente de esta especie el uso de jaulas es necesario. En caso de soltar a los vientres en un área se perdería el control sobre los mismos, por lo que no se sabría en que momento reciben monta, cuando van a parir, o hay peligro de que la camada se pierda por no ser revisada adecuadamente. Además, los animales adultos tienden a excavar madrigueras al estar en piso lo que dificultaría el manejo.
Ante esta problemática, se sugiere el uso de jaulas, sin embargo, éstas deben de ser más amplias en comparación a los equipos comerciales, disponer de un área donde los animales puedan descansar cómodamente, alimento concentrado, forraje y agua fresca.
MANEJO DE INSTRUCCIONES:
Distribución de jaulas para manejo en banda. Se contempla jaulas para hembras con cría, para PRE-destete, para engorde, para machos, para hembras en gestación y hembras en reposición. Instrucciones con calendario de tareas diarias.
El manejo en banda semanal permite ordenar y repetir tareas semanalmente.
Además abastecer el Matadero con regularidad. Facilitar el vacío sanitario.
Forma y sistemas de concretar el vacío sanitario. Requisitos de SENASA
para producir conejos para exportación con trazabilidad.
Sistemas de identificación de reproductores y jaulas.
Jaulas especiales para terminación de conejos de piel.
Iluminación necesaria para el trabajo operativo y para mejorar el celo de las conejas.
Cálculo de los LUX necesarios para tener el efecto deseado.
Distribución de agua potable y circuito especial para incluir medicación por agua.
Presiones necesarias y sistema de limpieza y desinfección de dichas instalaciones.
Sistema para la extracción de guano. Frecuencia conveniente en cada caso. Posible automatización. Ubicación de las fosas para facilitar la extracción dentro y fuera del establecimiento. Sistema de canalización de orines y excesos de agua. Estiercolero.
Depósito ó silo para almacenamiento de alimento. Requisitos de SENASA. Sistema para la distribución de alimento. Posible automatización. Ubicación de silos y llenado de tolvas de cada jaula.
Instalaciones para eliminación de cadáveres de conejos, aprobados por SENASA.
Herramental mínimo necesario para las tareas operativas y de mantenimiento.
Centro de conejos machos para inseminación artificial. Ubicación y condiciones ambientales (para criaderos de 400 hembras ó más)
Laboratorio de inseminación. Equipamiento necesario (para criaderos de 400 hembras ó más)
Implementación del plan anual sanitario de preventivos. Vacunas, etc..Exigencias de SENASA.
Oficina para el procesamiento de información con ó sin programa de manejo informático. Almacenamiento de medicamentos e instrumental sanitario.
Circuito para ingreso de vehículos al criadero. Especial consideración de los de ingreso de alimento, extracción de guano y venta de conejos. Riesgos de transmisión de enfermedades.
Criadero para formación de nuevos reproductores por compra a terceros ó por auto reposición, y eventualmente venta a terceros. Cálculo de cantidades de distintas edades en formación, de acuerdo a la perfomance del criadero ó variación de productividad estacional.
Capacitación del personal en manejo industrial hasta la puesta en marcha. Ídem en inseminación artificial
Montaje de tinglados y jaulas en cualquier lugar del país.
Instrucciones para la habilitación del criadero por SENASA
Avicola, Sistema de Explotacion
AVICOLAS:
SISTEMA DE EXPLOTACION:
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó, el pasado 28 de marzo, un Real Decreto por el que se establece la creación de un registro general de explotaciones de gallinas ponedoras que deberá incluir los datos para su inscripción y la caracterización de los nuevos distintivos identificadores
Este sistema, que empezará a aplicarse a partir del 1 de junio de 2003, incluirá todos los datos de los registros gestionados por las comunidades autónomas, y tendrá carácter público, pudiendo ser consultado por las autoridades competentes, facilitando con ello la trazabilidad, el control sanitario y el bienestar de los animales.
El Real Decreto determina los datos que los titulares de las explotaciones deberán facilitar a las autoridades competentes para su inscripción en el registro, recibiendo un número distintivo de identificación integrado por el código de forma de cría, el código de Estado miembro y el número de identificación del establecimiento.
La aplicación de este sistema permitirá la futura identificación de los huevos destinados al consumo humano, en los que figurará este número de identificación que incluirá según las formas de cría, el código "O" para los huevos de producción ecológica, "1" para la cría campera al aire libre, "2" para la realizada en suelo y "3" para la cría en jaulas.
De acuerdo con la nueva normativa, serán las autoridades competentes las encargadas de adoptar las medidas necesarias para evitar que sigan utilizándose aquellos establecimientos que no hayan facilitado la información requerida para el registro..
NUTRICION Y EXPLOTACION:
Los sistemas de producción avícolas en nuestro país, se han orientado hacia un manejo intensivo de las especies, especialmente pollos de engorde y gallinas ponedoras. Estas exploraciones se ubican generalmente en pequeñas áreas de terreno, con altos costos de producción, siendo sistemas monoproductivos, de ensamblaje y altamente especializados. En ellas, hay áreas sub-utilizadas que generan costos al ser necesario el control de malezas entre galpones.
Alimentar a gallinas en suelo a base de dietas más bajas en proteína que las normalmente usadas para gallinas en jaula, puede dar lugar a huevos con menor porcentaje de álbumes y un color de yema más oscuro. Ponencia impartida en la VI Jornada Internacional de Avicultura de Puesta.
Para su posterior desarrollo y crecimiento, tanto el embrión como el pollito dependen de los nutrientes que hay en el huevo. En consecuencia la alimentación que haya recibido la gallina reproductora influirá en el estado fisiológico del pollito al nacer.
En un sistema de producción donde la prevención y la aplicación de medidas de bioseguridad son puntos primordiales, la vigilancia de la calidad del agua de bebida tiene un papel innegable. Un proyecto ganadero debe contemplar la disponibilidad de agua de calidad en cantidad suficiente para abordar con éxito el ciclo productivo. Al mismo tiempo, el análisis periódico del agua y el tratamiento de los sistemas de conducción del agua en la instalación avícola deberían ser prácticas habituales.
Nutrición óptima ocurre solo cuando el organismo animal hace USO EFICIENTE de los nutrientes contenidos en los alimentos para mantenimiento, crecimiento, salud y reproducción.
Los pollitos nacidos de huevos enriquecidos con selenio se caracterizan por mayores concentraciones de Se en sus tejidos y este incremento se observa no sólo
en los pollitos recién nacidos sino que persiste también hasta 4 semanas después del nacimiento. Además, se demostró que la dieta materna afectaba a los pollitos en su desarrollo postnatal.
El principal objetivo de la industria del pollo de carne, como el de cualquier otra industria, es el de producir al menor coste posible. Para poder producir igual número de kilos de carne en el menor número de días posibles, debemos adaptar nuestros sistemas de alimentación y manejo a las estirpes actuales lo que implica un fuerte dinamismo en el sector del pollo de carne.
MANEJO SANITARIO:
La raza mayormente explotada para producción de huevos era la Hy-Line, (variedad Isa Brown), el manejo se basaba en granjas de edades múltiples, la capacidad promedio era de 10.000 aves/galpón, el manejo se efectuaba acorde con las recomendaciones de la Guía de Manejo Comercial de la raza y el plan sanitario era similar entre granjas. Las variables ambientales (temperatura máxima y mínima, humedad, radiación solar, velocidad del viento y nubosidad) se registraron antes y durante la recolecta de muestras, con la finalidad de detectar cualquier posible situación de estrés calórico.
La metodología de análisis consintió en inferencias sobre los resultados, basadas en la prevalencia de micoplasma en cada galpón y su relación con la producción de huevos, relacionándola además con la producción indicada por la Tabla de Ejecución de la Hy-Line Brown. Los valores de prevalencia y de producción se consideraron ambos independientes, ya que los factores galpón (granja), tipo de explotación, manejo, alimentación, sanidad y raza de las aves fueron homogéneos. El análisis de las variables climáticas durante el período no mostraron ninguna tendencia a ocasionar situaciones de estrés calórico a las aves, no registrando en ningún momento valores superiores a los 32'C., indicado por Vilarilo et al. Como estresante para las aves de postura.
MANEJO DE INSTRUCCIONES:
Una vez que se tiene el pollo finalizando su engorde y muy cerca del momento del sacrificio, necesita de un cuidado y manejo especial, por lo tanto se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
- Mantener la cama suelta y seca, para esto debe ser removida frecuentemente.
- Conservar los bebederos con buena altura y nivel de agua de modo que el pollo no presente dificultades para el acceso a ésta.
- Procurar que el agua al nivel del bebedero esté siempre fresca y limpia.
- Estimular el consumo de alimento continuamente, para esto remover frecuentemente los comederos y suministrar alimento diariamente de mudo que siempre se encuentre fresco.
- Descartar en estos últimos días los animales enfermos, con problemas de patas, ascitis, bajo peso, etc., porque no se justificaría enviarlo al matadero para que allí sean decomisados, además de pagarles atrape, transporte y proceso. (Incremento de costos).
-Siempre verifique el peso de los animales antes de programarlos para el sacrificio.
- No olvidar que el pollo con mayor peso está sometido a un mayor estrés, por lo tanto se debe manipular con más delicadeza, pues tiene más carne y se le dificulta más moverse.
SISTEMA DE EXPLOTACION:
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó, el pasado 28 de marzo, un Real Decreto por el que se establece la creación de un registro general de explotaciones de gallinas ponedoras que deberá incluir los datos para su inscripción y la caracterización de los nuevos distintivos identificadores
Este sistema, que empezará a aplicarse a partir del 1 de junio de 2003, incluirá todos los datos de los registros gestionados por las comunidades autónomas, y tendrá carácter público, pudiendo ser consultado por las autoridades competentes, facilitando con ello la trazabilidad, el control sanitario y el bienestar de los animales.
El Real Decreto determina los datos que los titulares de las explotaciones deberán facilitar a las autoridades competentes para su inscripción en el registro, recibiendo un número distintivo de identificación integrado por el código de forma de cría, el código de Estado miembro y el número de identificación del establecimiento.
La aplicación de este sistema permitirá la futura identificación de los huevos destinados al consumo humano, en los que figurará este número de identificación que incluirá según las formas de cría, el código "O" para los huevos de producción ecológica, "1" para la cría campera al aire libre, "2" para la realizada en suelo y "3" para la cría en jaulas.
De acuerdo con la nueva normativa, serán las autoridades competentes las encargadas de adoptar las medidas necesarias para evitar que sigan utilizándose aquellos establecimientos que no hayan facilitado la información requerida para el registro..
NUTRICION Y EXPLOTACION:
Los sistemas de producción avícolas en nuestro país, se han orientado hacia un manejo intensivo de las especies, especialmente pollos de engorde y gallinas ponedoras. Estas exploraciones se ubican generalmente en pequeñas áreas de terreno, con altos costos de producción, siendo sistemas monoproductivos, de ensamblaje y altamente especializados. En ellas, hay áreas sub-utilizadas que generan costos al ser necesario el control de malezas entre galpones.
Alimentar a gallinas en suelo a base de dietas más bajas en proteína que las normalmente usadas para gallinas en jaula, puede dar lugar a huevos con menor porcentaje de álbumes y un color de yema más oscuro. Ponencia impartida en la VI Jornada Internacional de Avicultura de Puesta.
Para su posterior desarrollo y crecimiento, tanto el embrión como el pollito dependen de los nutrientes que hay en el huevo. En consecuencia la alimentación que haya recibido la gallina reproductora influirá en el estado fisiológico del pollito al nacer.
En un sistema de producción donde la prevención y la aplicación de medidas de bioseguridad son puntos primordiales, la vigilancia de la calidad del agua de bebida tiene un papel innegable. Un proyecto ganadero debe contemplar la disponibilidad de agua de calidad en cantidad suficiente para abordar con éxito el ciclo productivo. Al mismo tiempo, el análisis periódico del agua y el tratamiento de los sistemas de conducción del agua en la instalación avícola deberían ser prácticas habituales.
Nutrición óptima ocurre solo cuando el organismo animal hace USO EFICIENTE de los nutrientes contenidos en los alimentos para mantenimiento, crecimiento, salud y reproducción.
Los pollitos nacidos de huevos enriquecidos con selenio se caracterizan por mayores concentraciones de Se en sus tejidos y este incremento se observa no sólo
en los pollitos recién nacidos sino que persiste también hasta 4 semanas después del nacimiento. Además, se demostró que la dieta materna afectaba a los pollitos en su desarrollo postnatal.
El principal objetivo de la industria del pollo de carne, como el de cualquier otra industria, es el de producir al menor coste posible. Para poder producir igual número de kilos de carne en el menor número de días posibles, debemos adaptar nuestros sistemas de alimentación y manejo a las estirpes actuales lo que implica un fuerte dinamismo en el sector del pollo de carne.
MANEJO SANITARIO:
La raza mayormente explotada para producción de huevos era la Hy-Line, (variedad Isa Brown), el manejo se basaba en granjas de edades múltiples, la capacidad promedio era de 10.000 aves/galpón, el manejo se efectuaba acorde con las recomendaciones de la Guía de Manejo Comercial de la raza y el plan sanitario era similar entre granjas. Las variables ambientales (temperatura máxima y mínima, humedad, radiación solar, velocidad del viento y nubosidad) se registraron antes y durante la recolecta de muestras, con la finalidad de detectar cualquier posible situación de estrés calórico.
La metodología de análisis consintió en inferencias sobre los resultados, basadas en la prevalencia de micoplasma en cada galpón y su relación con la producción de huevos, relacionándola además con la producción indicada por la Tabla de Ejecución de la Hy-Line Brown. Los valores de prevalencia y de producción se consideraron ambos independientes, ya que los factores galpón (granja), tipo de explotación, manejo, alimentación, sanidad y raza de las aves fueron homogéneos. El análisis de las variables climáticas durante el período no mostraron ninguna tendencia a ocasionar situaciones de estrés calórico a las aves, no registrando en ningún momento valores superiores a los 32'C., indicado por Vilarilo et al. Como estresante para las aves de postura.
MANEJO DE INSTRUCCIONES:
Una vez que se tiene el pollo finalizando su engorde y muy cerca del momento del sacrificio, necesita de un cuidado y manejo especial, por lo tanto se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
- Mantener la cama suelta y seca, para esto debe ser removida frecuentemente.
- Conservar los bebederos con buena altura y nivel de agua de modo que el pollo no presente dificultades para el acceso a ésta.
- Procurar que el agua al nivel del bebedero esté siempre fresca y limpia.
- Estimular el consumo de alimento continuamente, para esto remover frecuentemente los comederos y suministrar alimento diariamente de mudo que siempre se encuentre fresco.
- Descartar en estos últimos días los animales enfermos, con problemas de patas, ascitis, bajo peso, etc., porque no se justificaría enviarlo al matadero para que allí sean decomisados, además de pagarles atrape, transporte y proceso. (Incremento de costos).
-Siempre verifique el peso de los animales antes de programarlos para el sacrificio.
- No olvidar que el pollo con mayor peso está sometido a un mayor estrés, por lo tanto se debe manipular con más delicadeza, pues tiene más carne y se le dificulta más moverse.
PORCINOS: SISTEMA DE EXPLOTACION
PORCINOS:
SISTEMA DE EXPLOTACION:.
Clásicamente, se consideran tres sistemas de explotación: Intensivo, extensivo y semi-extensivo, dentro de cada uno de ellos caben numerosas variantes o modalidades que responden a necesidades o finalidades concretas.
Sistema extensivo
La explotación extensiva se caracteriza por utilizar animales de biotipos ambientales, normalmente razas rústicas y autóctonas, con un limitado poder de transformación y bajos índices reproductivos.
El porcino extensivo se explota en España en la zona del sudoeste, en el ecosistema denominado Dehesa, caracterizado por la coexistencia de encina, alcornoques y pastizales de gramíneas y leguminosas. La explotación de cerdo en extensivo está íntimamente ligada a los productos y subproductos de la dehesa y se divide en cuatro fases, denominadas de cría, recría, premontanera y montanera o cebo.
El establecimiento estacional de las parideras está determinado por el aprovechamiento de pastizales, rastrojeras y montanera, con diferentes niveles de suplementación dependiendo de las épocas de escasez. Actualmente se trata de agrupar todas las parideras en octubre, para producir animales que entren en montanera con una edad entre los 14 y los 18 meses, con un peso inicial de 100-120 kg y terminen en febrero o marzo con un peso de 160-180 kg.
La cría se refiere al período de lactancia, que se extiende por un período de 56 días. Generalmente se realizan dos parideras por lote de cochinas, y los partos se realizan en naves de paridera con cubículos de mampostería o en el sistema camping. Los lechones a partir de los 21 días de vida y con un peso de unos 4-5 kg. Comienzan a ser suplementados con cantidades crecientes de pienso de alto valor proteico.
La recría es el período comprendido entre la cría y la premontanera, y suele iniciarse en el mes de enero, si la paridera es en octubre. Los cerdos son mantenidos en cercados para aprovechar la hierba escasa del invierno y suplementados con 1 kg aproximadamente de pienso equilibrado. Al comienzo del mes de marzo los cerdos de recría tienen a su disposición los restos de bellota de la montanera anterior y los pastos primaverales, con lo que a final del mes de junio alcanzan un peso aproximado de 60 kg.
La premontanera
Comienza en el mes de julio y el objetivo fundamental de esta etapa consiste en llevar a los animales desde los 60 a los 100 kg, que se debe alcanzar antes del inicio de la montanera, en el mes de noviembre. Si no se dispone de rastrojo de cereales para su aprovechamiento por lo cerdos durante esta etapa, lo cual viene siendo muy habitual, se puede confinar a los cerdos en cercados y administrarles una cantidad variable de pienso equilibrado entre 1’5 y 2 kg.
La montanera es el aprovechamiento por parte del ganado porcino de las bellotas producidas por las especies forestales de la dehesa. Esta fase puede empezar en el mes de octubre pero su mayor eficacia se encuentra entre noviembre y enero. El cerdo entra en montanera con 90-100 kg y sale tres meses después con 150-165 kg.
Si no se alcanza un peso adecuado para el sacrifico al final de la montanera, se puede suplementar con pienso, con lo que se recurre a la montanera parcial o de recebo.
Sistema intensivo
Supone una forma de explotación altamente tecnificada dirigida a situar al ganado en condiciones tales que permitan obtener de él altos rendimientos productivos en el menor tiempo posible. En porcino se realiza la explotación ultraintensiva, con animales en cubículos y ambiente totalmente controlado.
Hay que tener en cuenta que se pueden dar diferentes subtipos dentro del sistema intensivo. Así podemos encontrar:
Explotaciones de producción de lechones. Son destetados y se venden
Explotaciones de producción de cerdos cebados. Compran lechones y los ceban con destino a matadero.
Explotaciones de producción de reproductores. Son centros de selección de reproductores.
Explotaciones de ciclo cerrado. Realizan todo el proceso en la misma explotación, desde el nacimiento, lactación, recría y cebo. Se reponen de reproductores con su propia producción, en ocasiones también se obtienen de centros de selección.
Lo normal actualmente es la asociación de dos de los subtipos anteriores o el ciclo cerrado, que es el más recomendable por la seguridad sanitaria que ofrece.
Caben dos modalidades de organización en la explotación. La primera es la paridera continua o paridera tradicional, en la que cada hembra se cubre cuando muestra un celo de forma que las cubriciones y por tanto también los partos se suceden de forma continua a lo largo del tiempo. La segunda modalidad la constituye la paridera planificada, en la que los partos se programan de manera que se concentran en el tiempo los de cada grupo de cerdas en que se subdivide el plantel de reproductoras. Cada uno de dichos grupos constituye un lote, o conjunto de cerdas que se encuentran en el mismo estado fisiológico y se manejan de forma conjunta. La consecución de partos concentrados exige la concentración de las cubriciones y por tanto de los celos. Para lograr suficiente simultaneidad en la aparición de celos de las hembras de un lote resulta imprescindible proceder al destete simultáneo de todas las camadas de un mismo lote.
Hay que tener en cuenta que la composición de un lote es dinámica, aunque el número de ceras que lo componen sea constante, ya que una determinada cerda puede dejar de formar parte de un lote concreto bien por ser desechada y sustituida por otra de reposición, bien por no quedar gestante a la vez que las del resto del lote. En el segundo caso, la cerda que no quedó gestante pasará a un lote posterior y será sustituida por otra a la que le haya sucedido lo mismo en un lote precedente, y como la probabilidad de que esto ocurra es la misma para todos los lotes, el número de cerdas será prácticamente constante en todos los lotes a lo largo del tiempo.
En la explotación porcina intensiva, el manejo por lotes es la opción más recomendable, dadas las ventajas que ofrece, entre las que se puede destacar:
Posibilidad de realizar vació sanitario en los locales en que puede aplicarse el sistema todo dentro- todo fuera.
Manejo más racional del ganado, al coincidir para los animales de un lote casi todas las operaciones.
Aumento de la eficiencia del trabajo del personal que cuida los animales.
Mejor aprovechamiento de la inseminación artificial, al concentrarse las cubriciones.
Mejores condiciones para la comercialización de lechones o de cerdos cebados, pues tendremos grupos suficientemente grandes de animales homogéneos con una periodicidad previamente establecida.
Sistema semiextensivo o semiintensivo
Este sistema es una mezcla entre los dos anteriores, se realiza planificación de cubriciones, paridederas y destetes y el ganado mantiene una alimentación basada en recursos naturales y suplementación, mayor que la que se ofrece en el sistema extensivo.
Las instalaciones suelen ser cabañas o casetas de campings. El ganado está en un cercado relativamente grande en función del tamaño de cada rebaño y cuenta con abrevaderos y comederos.
NUTRICION Y EXPLOTACION.
Es el estudio de los requerimientos del animal y de los nutrientes que aporta el alimento.
MANEJO SANITARIO:
El manejo sanitario que le debe proporcinar al cerdo incluye:
Adecuado manejo sanitario de los lechones.
Adecuado manejo de las marranas en gestación.
Observación y atención al momento del parto.
Separar los animales por grupos (hembras gestantes, vacías, lactantes, machos).
Cumplir las normas de bioseguridad.
Llevar a cabo un plan de vacunación y desparasitacion.
El productor debe ajustar el plan sanitario a las necesidades de la zona y en especial de la unidad de producción
Construcción de comederos para cerdos: Los comederos para cerdos deben garantizar la eficiente administración del alimento a los animales. En general existen tres tipos de comedero:
MANEJO DE INSTRUCCIONES:
El objetivo principal del productor de cerdo es cumplir con las demandas del consumidor. Estas demandas parecían ser simple y claro un buen producto de calidad a un precio económico. Actualmente la preocupación del sector público sobre el bienestar de los credos en los sistemas de producción donde estos credos son criados esta generando nuevas demandas. Los productores tienen que monitorear estas demandas y cuidadosamente responder en forma apropiada.
En la mayoría de los países productores de cerdo actualmente ha habido grandes cambios en los sistemas de producción con el objetivo de mejorar la producción, y reducir costos. La cría del cerdo actual a dejado de ser una actividad familiar y se a convertido en una actividad industrial. Estos cambios en la producción han sido generados por la gran demanda de producto de buena calidad a un precio aceptable.
Desafortunadamente estos sistemas de producción intensivos en los cuales por razones económicas se a incrementado el numero de animal así como se modificado su habitad a generado grandes preocupaciones. Principalmente considerando si los credos están siendo criados en una forma natural y con bienestar. Actualmente la industria porcicola de los EU así como en casi todo el mundo esta bajo escrutinio por parte de grupos ambientalistas que argumentan que los animales en cautiverio son privados de su libertad y forzados a vivir en un ambiente antinatural, por lo tanto sus derechos así como su bienestar han sido violados.
Los asuntos de más discusión son el confinamiento de las cerdas durante gestación, parto y lactación. Practicas de manejo que se aplican en la industria para protección de los animales y empleados así como para facilitar la interacción y el manejo de los mismos. Como sea el argumento de la restricción de movimiento, el control total del medio ambiente y los posibles cambios de comportamiento en los animales son los puntos mas discutidos concernientes al bienestar de los credos. En el cerdo de engorda la cría de estos en piso de cemento con eslats, ambiente controlado y confinamiento, lo cual genera grandes beneficios de higiene. Es también cuestionado y continuamente utilizado como argumento para decir que los credos son maltratados.
Actualmente el manejo de destetes tempranos ha capacitado a los productores a tener una mejor y mayor producción de credos. Pero desafortunadamente si las prácticas de manejo como bioseguridad y higiene no se cumplen correctamente se puede generar una mayor susceptibilidad de los credos a enfermedades.
El interés de la industria porcicola sobre el bienestar del cerdo y el de satisfacer la expectativas del consumidor son objetivos prioritarios para clarificar los objetivos del productor y reducir la presente confusión y desinformación sobre el bienestar de los cerdos.
La definición de bienestar en la granja es “ El estado de una completa y perfecta armonía entre la salud física y mental del animal con su medio ambiente”. Esto claro esta no es algo muy fácil de lograr y tampoco es muy fácil de medir. Muchos de estos requerimientos para un buen desarrollo físico corresponden con prácticas de manejo que generan una mayor producción. La disminución o ausencia de enfermedades y parásitos, una correcta nutrición (evitando deficiencias y manteniendo una buena condición física), y el proveer de un buen medio ambiente (instalaciones limpias, desinfectadas y sin la presencia de objetos que puedan ser riesgosos o peligrosos). Proveer apropiada ventilación y clima. Son prácticas que forman parte de nuestra diaria producción.
Es necesario que nosotros como parte de esta industria estemos dispuestos a seguir las instrucciones y reglamentos establecidos para así evitar la desinformación y los ataques por parte de grupos ajenos. Aquellos que no consumen carne y que desean vernos fuera del mercado. Recuerden que el tener los mejores reglamentos y prácticas de manejo no es suficiente. Estos deben ser aplicados y respetados para tener una mayor y más saludable producción.
SISTEMA DE EXPLOTACION:.
Clásicamente, se consideran tres sistemas de explotación: Intensivo, extensivo y semi-extensivo, dentro de cada uno de ellos caben numerosas variantes o modalidades que responden a necesidades o finalidades concretas.
Sistema extensivo
La explotación extensiva se caracteriza por utilizar animales de biotipos ambientales, normalmente razas rústicas y autóctonas, con un limitado poder de transformación y bajos índices reproductivos.
El porcino extensivo se explota en España en la zona del sudoeste, en el ecosistema denominado Dehesa, caracterizado por la coexistencia de encina, alcornoques y pastizales de gramíneas y leguminosas. La explotación de cerdo en extensivo está íntimamente ligada a los productos y subproductos de la dehesa y se divide en cuatro fases, denominadas de cría, recría, premontanera y montanera o cebo.
El establecimiento estacional de las parideras está determinado por el aprovechamiento de pastizales, rastrojeras y montanera, con diferentes niveles de suplementación dependiendo de las épocas de escasez. Actualmente se trata de agrupar todas las parideras en octubre, para producir animales que entren en montanera con una edad entre los 14 y los 18 meses, con un peso inicial de 100-120 kg y terminen en febrero o marzo con un peso de 160-180 kg.
La cría se refiere al período de lactancia, que se extiende por un período de 56 días. Generalmente se realizan dos parideras por lote de cochinas, y los partos se realizan en naves de paridera con cubículos de mampostería o en el sistema camping. Los lechones a partir de los 21 días de vida y con un peso de unos 4-5 kg. Comienzan a ser suplementados con cantidades crecientes de pienso de alto valor proteico.
La recría es el período comprendido entre la cría y la premontanera, y suele iniciarse en el mes de enero, si la paridera es en octubre. Los cerdos son mantenidos en cercados para aprovechar la hierba escasa del invierno y suplementados con 1 kg aproximadamente de pienso equilibrado. Al comienzo del mes de marzo los cerdos de recría tienen a su disposición los restos de bellota de la montanera anterior y los pastos primaverales, con lo que a final del mes de junio alcanzan un peso aproximado de 60 kg.
La premontanera
Comienza en el mes de julio y el objetivo fundamental de esta etapa consiste en llevar a los animales desde los 60 a los 100 kg, que se debe alcanzar antes del inicio de la montanera, en el mes de noviembre. Si no se dispone de rastrojo de cereales para su aprovechamiento por lo cerdos durante esta etapa, lo cual viene siendo muy habitual, se puede confinar a los cerdos en cercados y administrarles una cantidad variable de pienso equilibrado entre 1’5 y 2 kg.
La montanera es el aprovechamiento por parte del ganado porcino de las bellotas producidas por las especies forestales de la dehesa. Esta fase puede empezar en el mes de octubre pero su mayor eficacia se encuentra entre noviembre y enero. El cerdo entra en montanera con 90-100 kg y sale tres meses después con 150-165 kg.
Si no se alcanza un peso adecuado para el sacrifico al final de la montanera, se puede suplementar con pienso, con lo que se recurre a la montanera parcial o de recebo.
Sistema intensivo
Supone una forma de explotación altamente tecnificada dirigida a situar al ganado en condiciones tales que permitan obtener de él altos rendimientos productivos en el menor tiempo posible. En porcino se realiza la explotación ultraintensiva, con animales en cubículos y ambiente totalmente controlado.
Hay que tener en cuenta que se pueden dar diferentes subtipos dentro del sistema intensivo. Así podemos encontrar:
Explotaciones de producción de lechones. Son destetados y se venden
Explotaciones de producción de cerdos cebados. Compran lechones y los ceban con destino a matadero.
Explotaciones de producción de reproductores. Son centros de selección de reproductores.
Explotaciones de ciclo cerrado. Realizan todo el proceso en la misma explotación, desde el nacimiento, lactación, recría y cebo. Se reponen de reproductores con su propia producción, en ocasiones también se obtienen de centros de selección.
Lo normal actualmente es la asociación de dos de los subtipos anteriores o el ciclo cerrado, que es el más recomendable por la seguridad sanitaria que ofrece.
Caben dos modalidades de organización en la explotación. La primera es la paridera continua o paridera tradicional, en la que cada hembra se cubre cuando muestra un celo de forma que las cubriciones y por tanto también los partos se suceden de forma continua a lo largo del tiempo. La segunda modalidad la constituye la paridera planificada, en la que los partos se programan de manera que se concentran en el tiempo los de cada grupo de cerdas en que se subdivide el plantel de reproductoras. Cada uno de dichos grupos constituye un lote, o conjunto de cerdas que se encuentran en el mismo estado fisiológico y se manejan de forma conjunta. La consecución de partos concentrados exige la concentración de las cubriciones y por tanto de los celos. Para lograr suficiente simultaneidad en la aparición de celos de las hembras de un lote resulta imprescindible proceder al destete simultáneo de todas las camadas de un mismo lote.
Hay que tener en cuenta que la composición de un lote es dinámica, aunque el número de ceras que lo componen sea constante, ya que una determinada cerda puede dejar de formar parte de un lote concreto bien por ser desechada y sustituida por otra de reposición, bien por no quedar gestante a la vez que las del resto del lote. En el segundo caso, la cerda que no quedó gestante pasará a un lote posterior y será sustituida por otra a la que le haya sucedido lo mismo en un lote precedente, y como la probabilidad de que esto ocurra es la misma para todos los lotes, el número de cerdas será prácticamente constante en todos los lotes a lo largo del tiempo.
En la explotación porcina intensiva, el manejo por lotes es la opción más recomendable, dadas las ventajas que ofrece, entre las que se puede destacar:
Posibilidad de realizar vació sanitario en los locales en que puede aplicarse el sistema todo dentro- todo fuera.
Manejo más racional del ganado, al coincidir para los animales de un lote casi todas las operaciones.
Aumento de la eficiencia del trabajo del personal que cuida los animales.
Mejor aprovechamiento de la inseminación artificial, al concentrarse las cubriciones.
Mejores condiciones para la comercialización de lechones o de cerdos cebados, pues tendremos grupos suficientemente grandes de animales homogéneos con una periodicidad previamente establecida.
Sistema semiextensivo o semiintensivo
Este sistema es una mezcla entre los dos anteriores, se realiza planificación de cubriciones, paridederas y destetes y el ganado mantiene una alimentación basada en recursos naturales y suplementación, mayor que la que se ofrece en el sistema extensivo.
Las instalaciones suelen ser cabañas o casetas de campings. El ganado está en un cercado relativamente grande en función del tamaño de cada rebaño y cuenta con abrevaderos y comederos.
NUTRICION Y EXPLOTACION.
Es el estudio de los requerimientos del animal y de los nutrientes que aporta el alimento.
MANEJO SANITARIO:
El manejo sanitario que le debe proporcinar al cerdo incluye:
Adecuado manejo sanitario de los lechones.
Adecuado manejo de las marranas en gestación.
Observación y atención al momento del parto.
Separar los animales por grupos (hembras gestantes, vacías, lactantes, machos).
Cumplir las normas de bioseguridad.
Llevar a cabo un plan de vacunación y desparasitacion.
El productor debe ajustar el plan sanitario a las necesidades de la zona y en especial de la unidad de producción
Construcción de comederos para cerdos: Los comederos para cerdos deben garantizar la eficiente administración del alimento a los animales. En general existen tres tipos de comedero:
MANEJO DE INSTRUCCIONES:
El objetivo principal del productor de cerdo es cumplir con las demandas del consumidor. Estas demandas parecían ser simple y claro un buen producto de calidad a un precio económico. Actualmente la preocupación del sector público sobre el bienestar de los credos en los sistemas de producción donde estos credos son criados esta generando nuevas demandas. Los productores tienen que monitorear estas demandas y cuidadosamente responder en forma apropiada.
En la mayoría de los países productores de cerdo actualmente ha habido grandes cambios en los sistemas de producción con el objetivo de mejorar la producción, y reducir costos. La cría del cerdo actual a dejado de ser una actividad familiar y se a convertido en una actividad industrial. Estos cambios en la producción han sido generados por la gran demanda de producto de buena calidad a un precio aceptable.
Desafortunadamente estos sistemas de producción intensivos en los cuales por razones económicas se a incrementado el numero de animal así como se modificado su habitad a generado grandes preocupaciones. Principalmente considerando si los credos están siendo criados en una forma natural y con bienestar. Actualmente la industria porcicola de los EU así como en casi todo el mundo esta bajo escrutinio por parte de grupos ambientalistas que argumentan que los animales en cautiverio son privados de su libertad y forzados a vivir en un ambiente antinatural, por lo tanto sus derechos así como su bienestar han sido violados.
Los asuntos de más discusión son el confinamiento de las cerdas durante gestación, parto y lactación. Practicas de manejo que se aplican en la industria para protección de los animales y empleados así como para facilitar la interacción y el manejo de los mismos. Como sea el argumento de la restricción de movimiento, el control total del medio ambiente y los posibles cambios de comportamiento en los animales son los puntos mas discutidos concernientes al bienestar de los credos. En el cerdo de engorda la cría de estos en piso de cemento con eslats, ambiente controlado y confinamiento, lo cual genera grandes beneficios de higiene. Es también cuestionado y continuamente utilizado como argumento para decir que los credos son maltratados.
Actualmente el manejo de destetes tempranos ha capacitado a los productores a tener una mejor y mayor producción de credos. Pero desafortunadamente si las prácticas de manejo como bioseguridad y higiene no se cumplen correctamente se puede generar una mayor susceptibilidad de los credos a enfermedades.
El interés de la industria porcicola sobre el bienestar del cerdo y el de satisfacer la expectativas del consumidor son objetivos prioritarios para clarificar los objetivos del productor y reducir la presente confusión y desinformación sobre el bienestar de los cerdos.
La definición de bienestar en la granja es “ El estado de una completa y perfecta armonía entre la salud física y mental del animal con su medio ambiente”. Esto claro esta no es algo muy fácil de lograr y tampoco es muy fácil de medir. Muchos de estos requerimientos para un buen desarrollo físico corresponden con prácticas de manejo que generan una mayor producción. La disminución o ausencia de enfermedades y parásitos, una correcta nutrición (evitando deficiencias y manteniendo una buena condición física), y el proveer de un buen medio ambiente (instalaciones limpias, desinfectadas y sin la presencia de objetos que puedan ser riesgosos o peligrosos). Proveer apropiada ventilación y clima. Son prácticas que forman parte de nuestra diaria producción.
Es necesario que nosotros como parte de esta industria estemos dispuestos a seguir las instrucciones y reglamentos establecidos para así evitar la desinformación y los ataques por parte de grupos ajenos. Aquellos que no consumen carne y que desean vernos fuera del mercado. Recuerden que el tener los mejores reglamentos y prácticas de manejo no es suficiente. Estos deben ser aplicados y respetados para tener una mayor y más saludable producción.
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE COMO MEDIADOR DEL APRENDIZAJE EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE COMO MEDIADOR DEL APRENDIZAJE EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO:
El docente es un mediador empírico innato. Pero no basta con que el esté informado, tiene que capacitarse desde una forma y un modelo diferente al acostumbrado, donde pueda capacitarse y entrenarse en las diferentes conductas de cambio, favorecedoras en los nuevos modelos de comunicación social... Y el modelo de mediación escolar sin mediadores, donde se encuentran y se le ofrecen las técnicas y estrategias que necesita para el proceso del desarrollo del aprendizaje.
El docente se capacita en técnicas y estrategias de comunicación social interactivas aportadas por los modelos no litigantes de resolución de conflictos. Los docentes son quienes extienden el modelo hacia los alumnos en la cotidianeidad del aula y/o en espacios específicos hasta llegar a convertirlos en cotidianos y así crear verdaderos hábitos de formación permanentes
De esta forma, la escuela y sus aulas ambientes de estudios, se constituyen en el lugar donde se puede aprender a convivir y se convive aprendiendo a estar en socialismo, mutuo y solidario
Se requiere que el o los Docentes estén totalmente comprometidos con la filosofía de Escuelas y el proyecto de país que se quiere construir. Comprometidos en generar la interacción, convivencia, solidaridad, y enaltecer los valores nacionales, regionales entre las comunidades e instituciones educativas.
Se requiere un Personal egresado con estudios técnicos o superiores en educación y con experiencia en el área educativa.
Un Personal creativo e innovador capaz de diseñar y generar actividades innovadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje en todos los campos abiertos de la educación
Personal que genere investigaciones en el área y sea participe de la divulgación de los mismos.
FUNCIONES DEL DOCENTE EN EL PROCESO EDUCATIVO
El proceso educativo del educando como sujeto se asienta en momentos claves de su desarrollo expresados por el "aprender a aprender", "aprender a ser", "aprender a actuar y a hacer", "aprender a convivir", "aprender a cooperar y ser solidario", "aprender a emprender", etc. La calidad de la educación es en último término, el propio sujeto educativo, es la propia persona, es el propio ser humano con sus capacidades, convicciones, sentimientos y potencialidades desplegadas en razón de su vida y responsabilidades personales y sociales.6
La integración docente, atencional e investigativa es un proceso de interacciones entre profesores y educandos, que se desarrolla en los propios servicios de salud y con la sociedad. La universidad asume sus responsabilidades con atención y liderazgo, la investigación en función de contribuir a la satisfacción de las necesidades de la población.
La integración requiere del diálogo, la concertación y la negociación entre todos los factores comprometidos con el estado de salud de la población y debe ser la universidad la institución catalizadora y promotora del proceso.
La sociedad contemporánea requiere de cambios cualitativos en el sistema de salud, a fin de incrementar la satisfacción de las necesidades de la población y de la comunidad, mediante el empleo óptimo de los recursos humanos y materiales existentes. Ello plantea la necesidad de promover la formación de un nuevo profesional y especialista. Este nuevo profesional tiene que ser capaz de desarrollar, al menos, las funciones esenciales siguientes:
Promover saludables estilos de vida, al desarrollar sus habilidades comunicativas con los individuos y los grupos sociales.
Considerar en su accionar las necesidades de salud y las expectativas de los individuos y la comunidad.
Brindar atención médica de calidad dirigida a satisfacer las necesidades del individuo, la familia y la comunidad.
Desarrollar nuevas prácticas que posibiliten su trabajo en equipos multiprofesionales y multidisciplinarios y asumir las tareas de gestión que le corresponden.
Garantizar la relación costo-efecto, al tomar decisiones que aseguren el empleo óptimo de los recursos y considerar las implicaciones éticas y financieras en beneficio del paciente.
Mejorar la preparación del personal docente.
Innovar en la enseñanza, la organización y el contenido de los programas de estudio y de los métodos de evaluación del desempeño de los estudiantes.
Aumentar la calidad de los establecimientos educacionales.
Perfeccionar los exámenes y los procedimientos de selección e ingreso.
Establecer sistemas de acreditación y de evaluación del desempeño profesional.
Aumentar la productividad y la calidad de la superación posgraduada.
El docente es un mediador empírico innato. Pero no basta con que el esté informado, tiene que capacitarse desde una forma y un modelo diferente al acostumbrado, donde pueda capacitarse y entrenarse en las diferentes conductas de cambio, favorecedoras en los nuevos modelos de comunicación social... Y el modelo de mediación escolar sin mediadores, donde se encuentran y se le ofrecen las técnicas y estrategias que necesita para el proceso del desarrollo del aprendizaje.
El docente se capacita en técnicas y estrategias de comunicación social interactivas aportadas por los modelos no litigantes de resolución de conflictos. Los docentes son quienes extienden el modelo hacia los alumnos en la cotidianeidad del aula y/o en espacios específicos hasta llegar a convertirlos en cotidianos y así crear verdaderos hábitos de formación permanentes
De esta forma, la escuela y sus aulas ambientes de estudios, se constituyen en el lugar donde se puede aprender a convivir y se convive aprendiendo a estar en socialismo, mutuo y solidario
Se requiere que el o los Docentes estén totalmente comprometidos con la filosofía de Escuelas y el proyecto de país que se quiere construir. Comprometidos en generar la interacción, convivencia, solidaridad, y enaltecer los valores nacionales, regionales entre las comunidades e instituciones educativas.
Se requiere un Personal egresado con estudios técnicos o superiores en educación y con experiencia en el área educativa.
Un Personal creativo e innovador capaz de diseñar y generar actividades innovadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje en todos los campos abiertos de la educación
Personal que genere investigaciones en el área y sea participe de la divulgación de los mismos.
FUNCIONES DEL DOCENTE EN EL PROCESO EDUCATIVO
El proceso educativo del educando como sujeto se asienta en momentos claves de su desarrollo expresados por el "aprender a aprender", "aprender a ser", "aprender a actuar y a hacer", "aprender a convivir", "aprender a cooperar y ser solidario", "aprender a emprender", etc. La calidad de la educación es en último término, el propio sujeto educativo, es la propia persona, es el propio ser humano con sus capacidades, convicciones, sentimientos y potencialidades desplegadas en razón de su vida y responsabilidades personales y sociales.6
La integración docente, atencional e investigativa es un proceso de interacciones entre profesores y educandos, que se desarrolla en los propios servicios de salud y con la sociedad. La universidad asume sus responsabilidades con atención y liderazgo, la investigación en función de contribuir a la satisfacción de las necesidades de la población.
La integración requiere del diálogo, la concertación y la negociación entre todos los factores comprometidos con el estado de salud de la población y debe ser la universidad la institución catalizadora y promotora del proceso.
La sociedad contemporánea requiere de cambios cualitativos en el sistema de salud, a fin de incrementar la satisfacción de las necesidades de la población y de la comunidad, mediante el empleo óptimo de los recursos humanos y materiales existentes. Ello plantea la necesidad de promover la formación de un nuevo profesional y especialista. Este nuevo profesional tiene que ser capaz de desarrollar, al menos, las funciones esenciales siguientes:
Promover saludables estilos de vida, al desarrollar sus habilidades comunicativas con los individuos y los grupos sociales.
Considerar en su accionar las necesidades de salud y las expectativas de los individuos y la comunidad.
Brindar atención médica de calidad dirigida a satisfacer las necesidades del individuo, la familia y la comunidad.
Desarrollar nuevas prácticas que posibiliten su trabajo en equipos multiprofesionales y multidisciplinarios y asumir las tareas de gestión que le corresponden.
Garantizar la relación costo-efecto, al tomar decisiones que aseguren el empleo óptimo de los recursos y considerar las implicaciones éticas y financieras en beneficio del paciente.
Mejorar la preparación del personal docente.
Innovar en la enseñanza, la organización y el contenido de los programas de estudio y de los métodos de evaluación del desempeño de los estudiantes.
Aumentar la calidad de los establecimientos educacionales.
Perfeccionar los exámenes y los procedimientos de selección e ingreso.
Establecer sistemas de acreditación y de evaluación del desempeño profesional.
Aumentar la productividad y la calidad de la superación posgraduada.